El presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó ayer a Estados Unidos en el marco de la gira en la que se reunirá con su par, Joseph Biden. La comitiva fue completada por el Canciller, Santiago Cafiero, la Primera Dama, Fabiola Yáñez, los Secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti. Se espera el arribo de Sergio Massa para reunirse con la directora del FMI

Fernández, Biden y las primeras damas en la Cumbre de las Américas

Fernández, Biden y las primeras damas en la Cumbre de las Américas

El encuentro bilateral se producirá este miércoles 29 y, si bien no hay un horario ni un esquema de tópicos definidos, el presidente ya tiene varios temas en cartera. Estos son esencialmente cuestiones que tocan las influencias geopolíticas en la región y en nuestro país. La creciente influencia de China y Rusia en contraposición a la de los Estados Unidos; el problema del cambio climático, las reservas y el tratado con el FMI, serán algunos de los temas que Alberto Fernández buscará profundizar junto a Joseph Biden.

Sergio Massa y Kristalina Georgieva

Sergio Massa y Kristalina Georgieva

En línea con éste último tópico, el Ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá una importante cónclave el día jueves 30 en Washington. El tigrense se juntará con la Directora del FMI, Kristalina Georgieva. En este encuentro, el Ministro le planteará a la gerenta las consecuentes problemáticas que trae aparejada una de las peores sequías que ha sufrido el campo argentino. 
Así, el discurso de Massa y Fernández pareciera estar unificado en demostrar por qué se complica el cumplimientos de las metas planteadas por el fondo. A esto, según los expertos, hay que sumarles las consecuencias de la guerra en Ucrania, que afectan directamente el precio de combustibles y alimentos.