El intendente municipal Gustavo Suárez brindó su discurso en la apertura de sesiones ordinarias 2023 del Concejo Deliberante de la ciudad de Plaza Huincul, donde entre otras cosas, hizo entrega del informe de gestión correspondiente al año 2022, con la particularidad de que es el último de la actual gestión de gobierno “A pesar de todas las dificultades que nos tocaron atravesar, como la cola de un tornado, fuertes nevadas, la pandemia; siempre estuvimos juntos y activos para superar las pruebas y seguir creciendo codo a codo. Por esta razón quiero mostrar lo que ha crecido esta ciudad y lo que seguirá creciendo, porque Plaza Huincul tiene un gran futuro por delante”
El mandatario estructuró su discurso haciendo referencia a el trabajo realizado por cada una de las secretarías que componen el gabinete.
En primera instancia, el Intendente destacó los trabajos que se hicieron desde el área de Intendencia, como son: La recuperación del edificio del Centro Cultural Marité Berbel ubicado en Av del Libertador 514, y su ampliación correspondiente, lo cual hizo posible sumar diversas dependencias municipales a dicho espacio de trabajo. Asimismo indicó “Desde el Instituto Municipal de la Vivienda se han entregado más de 90 créditos a través de la banca de materiales. Se acompañó a más de 70 vecinos para que tramiten y concreten las inscripciones al programa federal de la casa propia PROCREAR, como así también se realizaron mejoramientos en techos y se gestionaron y concretaron techos completos para distintas familias.
Por último, y haciendo referencia a la seguridad ciudadana, comentó “Después de mucho tiempo se pudo concretar la incorporación de cámaras de seguridad a nuestra ciudad. Son 31 cámaras, más 6 lectoras de patentes y una sala de monitoreo equipada con elementos de última tecnología”
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y TECNOLOGÍA
“Desde la Subsecretaría de Industria y Tecnología se continúa trabajando fuertemente en lo que hace al parque industrial. Hemos firmado convenios con cámaras empresariales, (CATAMP y Cámara Argentina QATARI), y se han establecido reuniones con los distintos empresarios interesados en radicarse en nuestra localidad, por esto se tramitó un parador fiscal aduanero” Asimismo destacó labores particulares que se están realizando, como “Trabajar para que la cámara CEIPA vuelva a nuestra localidad”. Respecto de los avances efectivizados en el Parque Industrial, comentó que se realizó la apertura de más de 7 hectáreas.
Por otra parte, Suárez destacó las tareas que se están llevando adelante para repatriar el servicio de Trenes, histórico en la comarca, indicando que: “El tren va a traer beneficios a toda la región, no solo Plaza Huincul”, y haciendo referencia a esta herramienta que estructuró el proyecto del Nodo Logístico, afirmó «Es un orgullo que este proyecto sea considerado por el gobierno de la provincia, sobre todo pensando en su aplicación a largo plaza, donde los vecinos tendrán la posibilidad de acercar mayor producción, industria y desarrollo a la localidad”
Asimismo, aclaró que fue aprobada la rotonda de ingreso al nuevo parque industrial a través del Copade y agregó “A esto le seguimos sumando la multitrocha de Arroyito a Plaza Huincul”. Por último informó que quedó concretada una circunvalación hacia el norte por Ruta 22, la cual fue aprobada por Vialidad Nacional.
SECRETARÍA DE GOBIERNO:
“Desde la Mesa de trabajo Intersectorial se han llevado adelante acciones entre las que quiero destacar, la creación de un protocolo de acción ante los casos de violencia con motivo de género y /u orientación sexual” En este punto, agradeció al cuerpo de Concejales, siendo que el proyecto fue aprobado mediante Ordenanza “Esto nos permite tener una herramienta que establece pautas y mecanismos institucionales de acción, intervención y prevención ante estos casos de violencia” Por otro lado, afirmó que se ha adaptado un lugar donde funcionará la Dirección de Discapacidad que está pronto a inaugurarse.”
Reivindicando nuevamente el acompañamiento del cuerpo de Concejales, afirmó “Estoy convencido de que el trabajo en equipo da buenos resultados, y por eso, luego de un trabajo en conjunto, en el mes de agosto se pudo sancionar y promulgar la nueva ordenanza que regula la actividad comercial nocturna en nuestra ciudad.”
A su vez, el intendente municipal destacó que en lo que hace a capacitación, a través de la Plataforma E Huinculensis se logró brindar herramientas de formación que permitan impulsar el crecimiento académico de los jóvenes (Tecnicaturas, Profesorados, Licenciaturas). En este sentido, remarcó que a través del convenio firmado con la UFLO, fue posible ampliar la oferta formativa de carácter académica, logrando así que más jóvenes puedan acceder a carreras que antes quedaban a kilómetros de nuestra localidad.
SECRETARÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN
Respecto a los trabajos realizados desde la Secretaría de Hacienda, afirmó que se efectivizó la bancarización y ordenamiento administrativo del 98% del Municipio e indicó “Hoy hay fechas de pagos establecidas, un cronograma e incluso los empleados municipales cobran en tiempo y forma, no fue fácil llevar adelante esta tarea, pero con organización y, repito,el trabajo en equipo, lo hemos logrado” Además, informó que se pasó de un 25% a un 43% en cobro de impuestos municipales, logrando de esta forma que el vecino confié en la gestión.
En la misma línea, destacó “Continuamos ofreciendo a los contribuyentes diferentes opciones para que puedan cumplir con sus obligaciones municipales sin necesidad de tener que hacerlo de forma presencial”
Para finalizar, el mandatario remarcó la importancia de haber podido otorgarle un ordenamiento general al sector, lo cual permite tener un panorama de acción y trabajo más claro.
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
En este punto, el intendente municipal, hizo referencia a los trabajos que se han ejecutado desde la Secretaría de Desarrollo Social “Actualmente nos encontramos asistiendo a más de 1000 familias, entre ayudas de manutención, alquiler, tratamientos especiales y casos judicializados, lo cual hace un aporte mensual con recursos propios de más de 5 millones de pesos, duplicando así al año pasado. Estos números dan cuenta de una presencia activa del Estado ante un contexto económico difícil, de políticas económicas poco claras a nivel nacional.»
También indicó «Se entregan periódicamente víveres secos y frescos, ya se han entregado más de 2000 bolsones de los mismos, y se colaboró con vecinos de escasos recursos para la compra de alimentos y anteojos”
Asimismo remarcó que el Centro de Desarrollo Infantil ‘Gajitos de Ternura’ contó durante el año pasado con una matrícula de más de 90 niños, que se traducen en familias que también fueron acompañadas, en diversos aspectos que hacen al desarrollo de las infancias.
Por último informó “A través del Centro de Capacitación y Formación Laboral se brindaron más de 50 talleres, permitiendo que alrededor de 250 personas tengan la oportunidad de obtener conocimientos que les permitan tener otra opción laboral y/o transformarse en emprendedores”.
SECRETARÍAS SERVICIOS PÚBLICOS y PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA
En este punto, y al hacer referencia a los sectores de servicios públicos y planificación urbana, lo primero que aclaró el intendente fue la decisión de separar estas Secretarías para mejorar el trabajo y seguir fortaleciendo los equipos “para alcanzar así los objetivos propuestos”.
Respecto a las labores realizadas desde dichas áreas de trabajo, comentó que se realizó el recambio de luminarias y colocación de nuevas en diferentes puntos de la ciudad. Se logró sumar más de 108 cuadras de asfalto en toda la ciudad, 6000 m lineales de cordón cuneta, y más de 3500 m2 de parquización, como el de la renovada rotonda de entrada a la ciudad, o la Plaza Integración.
Comentó que el trabajo realizado junto al Gobierno de la provincia, posibilitó que en el año 2022 se hiciera efectiva la inauguración de las Nuevas Oficinas del Registro Civil, un edificio de 88m2, más el espacio exterior parquizado.
Destacó los trabajos realizados en diversas áreas de la ciudad, como son los más de 13.000 mts de veredas, 26 mejoramientos habitacionales, el nuevo Destacamento Policial para Bº Altos del Sur (58m2) y más de 5.000 mts lineales de nuevas cañerías de Gas. Destacó fuertemente el inicio de las obras del Gimnasio Municipal y el mejoramiento en el ingreso a la ciudad por calle Benito Pérez y 9 de Julio.
Por último, el intendente comentó que se realizaron tareas de mantenimiento en todas las escuelas de la ciudad.
SECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES y CIUDADANÍA
Desde la Agencia para el Desarrollo Productivo se trabajó en el acompañamiento a los emprendedores y artesanos locales a través de los Créditos y generando espacios para que puedan desarrollar su actividad comercial, como son las ferias que se realizan en el Parque Lineal Carlos Rivadulla “Empezamos con 51 productores y hoy contamos con la participación de más de 150” afirmó el mandatario comunal
Respecto del área de Producción e Industria, afirmó que la textil ha confeccionado uniformes y ropa de trabajo para el personal municipal, sumando más de 2000 prendas entregadas.
Por otra parte, informó que desde la Bloquera se han entregado más de 10.000 bloques. y respecto de los mejoramientos en el flujo productivo afirmó “Compramos una Bloquera Industrial, una maquinaria de primera calidad que permitirá mejorar y agilizar la producción de bloques y adoquines propios”
En lo que hace a la Dirección de Agricultura Familiar se continúa trabajando para poner en funcionamiento la sala de faena, el galpón de equinoterapia, el cual hoy está construido en un 60%, el cual se prevé pueda inaugurarse antes del mes de abril. Mencionó también el quirófano móvil para mascotas, que fue un pedido expreso muy anhelado por las mascoteras y hoy cuentan con uno.
Por otro lado, el intendente destacó el Trabajo que se realiza con los adultos mayores desde el centro Atardecer Feliz, como son las charlas, el merendero, los viajes y los torneos que realizan a lo largo de todo el año. Destacó también los avances que se han dado respecto a las mejoras edilicias del edificio.
Asimismo, destacó el trabajo de diversas direcciones, como son las del Museo Carmen Funes, la Biblioteca Municipal y la Dirección de Archivo Histórico, afirmando que siempre están presentes en cada actividad, impulsando proyectos de participación ciudadana para toda la comunidad.
Haciendo referencia a la conquista de nuevos espacios de participación, realizó una destacada mención a La Casa de la Niñez y Adolescencia, indicando “Para nosotros era un sueño poder contar con un lugar de estas características, y gracias al trabajo de todo el equipo pudimos volverlo una realidad. La Casa de la Niñez fue creada con el objetivo de promover la participación ciudadana desde la infancia, reivindicando así los derechos de las niñas y los niños”
“Desde la Dirección de Juventudes trabajamos en el programa de Becas estudiantiles, en la participaron del Consejo provincial de Juventudes, y se realizó el acompañamiento a los jóvenes de la Ciudad, ejemplo de ello es la Expo Vocacional, proyecto de la Legislatura Provincial, que estuvo presente en nuestra ciudad acercando información sobre las diferentes ofertas formativas de provinciales y nacionales a nuestros jóvenes.
Asimismo, agregó que desde la Dirección de Cultura se realizaron diversas actividades, como la primer Feria del libro, el asentamiento de una agenta cultural activa, con presentación de distintos espectáculos y obras teatrales, destacando “El cronograma de actividades culturales es amplio, y eso es debido al gran compromiso que tenemos con la cultura. Por eso es que estamos restaurando el ex Ruca Lighuen y si todo sale bien va a quedar finalizado en abril del año que viene, dejando como resultado un Centro Cultural de primer nivel como nos merecemos”
También informó que se recuperó la ex panadería Modelo de YPF, donde va a funcionar la Dirección de Cultura, y los distintos talleres que se dictan desde allí.
Mencionó que desde la creación de la Dirección de Diversidad en el año 2022, se ha trabajado arduamente en la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Para finalizar, el Intendente Gustavo Suarez destacó trabajos que se hicieron en el barrio Marcelo Berbel (ex Barrio Noroeste) respecto de las instalaciones para proveer el servicio de gas. También el refuerzo en cañerías en los barrios Altos del Sur e Islas Malvinas. Informó que se va a completar el asfalto faltante en barrio Centenario, y se finalizarán los trabajos de asfaltado en el barrio Otaño y el Plan de asfalto para las 4 cuadras del barrio Uno, las cuales se encuentran ubicadas detrás del Club Pérfora. Asimismo destacó la construcción de la nueva Planta de afluentes cloacales en conjunto con la Municipalidad de Cutral – Co para trasladarla detrás de la Zona de Chacras.
Por otra parte destacó el avance en los trabajos en el Perito Moreno, para concretar la nueva cancha de fútbol y la pista de atletismo.
Comentó también en este 2023 se avanzará en el reacondicionamiento del puente sobre el Zanjón, ubicado detrás de la caminera “Vamos a hacerlo, antes de finalizar esta gestión vamos a estar concretando la licitación para avanzar lo antes posible en su desarrollo”
Para finalizar, esbozó los agradecimientos pertinentes “Quiero agradecer al equipo que hoy está, a los concejales, mi familia, mis amigos y a aquellos vecinos que me han acompañado desinteresadamente. Estoy convencido de que Plaza Huincul va a seguir creciendo porque hoy en la provincia está posicionada de otra manera. Plaza Huincul crece y va a seguir creciendo. Gracias por haber confiado en esta Gestión de Gobierno«