Giroud retuvo el título e igualó a Ale Patronelli

Alexandre Giroud ganó la edición 2023 del Dakar en cuatriciclos y este es el segundo año consecutivo que el piloto gana el rally en Arabia Saudita. Un doblete que pasa a la historia, ya que solo Alejandro Patronelli había logrado esta hazaña en 2011 y 2012.
El francés dominó el Dakar desde los primeros días y este domingo terminó 7º en la última etapa. Un lugar en definitiva anecdótico. La última etapa quedó en manos del lituano Laisvydas Kancius con 1 hora, 36 minutos y 16 segundos y fue escoltado por Pablo Copetti a 6m05s y por el brasileño Marcelo Madeiros a 8m11s. Giroud fue 6to y el argentino Francisco Moreno Flores 7mo.
En la general Giroud quedó primero con un tiempo total de 56h44m30s y Moreno fue el subcampeón a 43m11s. Por su parte Pablo Copetti se llevó el bronce, a 52m55s
El año pasado, además de su primera victoria en el Dakar, Giroud también consiguió el título de campeón del mundo de rally-raid.
En Camiones, Van Kasteren se alzó con la primera victoria dakariana

Tras varios años de dominio de pilotos y unidades de Rusia (cabe señalar que está sancionada por el conflicto geo político con Ucrania), la categoría Camiones cerró su participación en la 45ª edición del Rally Dakar con el triunfo del Iveco conducido por el neerlandés Janus Van Kasteren, quien por primera vez ha logrado su Touareg, con la navegación del polaco Derek Rodewald y la asistencia mecánica de su compatriota Marcel Snijders, con quienes compartió la cabina durante las 14 etapas, en las cuales ganó en tres jornadas.
Su escolta fue la tripulación checa encabezada por Martin Macik, acompañado por Frantinsek Tomasek y David Svanda, también con un Iveco con el cual quedaron a 1h14m34s. Luego arribaron los integrantes de la familia Van den Brink: Mitchell (navegado por Jarno Van de Pol y Moises Torrallardona) superó a su padre Martin (quien estuvo acompañado por Erik Kofman y Rijk Mouw), demostrando una contundencia para los vehículos italianos en el clasificador.
La quinta posición quedó en manos del Tatra tripulado por los checos Jaroslav Valtr, Rene Kilian y Tomas Sikola, que aventajaron a sus compatriotas Martin Soltys, Roman Krejci y David Hoffmann. Luego arribaron los Iveco de Ben y Jan Van de Laar con Adolph Huijgens, y de Richard De Groot, Mark Laan y Jan Hulseboch; el Tatra de Tomas Vratny, Bartolmiej Boba y Jaromir Martinec, y el Hino de Teruhito Sugawara, Hirokazu Somemiya y Yuki Mochizuki.
Austin Jones, otro doble triunfador en el Dakar

El primer Touareg. Ese ansiado premio que anualmente recibe el ganador de las ediciones del Dakar finalmente pudo mostrarlo en el podio final de Dammam, en Arabia Saudita, por segundo año consecutivo el americano Austin Jones, quien con la navegación del brasileño Gustavo Gugelmin se impuso en la división Prototipos T3 de los Autos, con el BRP Maverick de la escuadra Red Bull Racing Team USA que concretó el “1-2” al contar con la unidad de Seth Quintero y el alemán Dennis Zenz como escoltas, a 52m05s.
Con el OT3 de GRallyTeam, el belga Guillaume De Mevius se ubicó en el tercer lugar de la división, a 1h35m42s, acompañado por el francés François Cazalet, y precediendo a la española Cristina Gutiérrez (con Pablo Moreno en la butaca derecha), y al chileno Francisco López Contardo (que tuvo de acompañante a su connacional Juan Pablo Latrach), cerrando el top5 de la especialidad.
Ubicado en la 12ª posición se destacó el trabajo del portugués Ricardo Porem quien contó con la navegación y hoja de ruta del argentino Augusto Sanz a bordo del Yamaha Prototyte, a 10h46m41s en el clasificador general, alcanzando los objetivos durante las 14 etapas que demandó esta 45ª edición del Rally Dakar, que por cuarto año consecutivo se disputó en caminos sauditas.
Destacable también es la labor de los restantes participantes argentinos y también navegantes. Eugenio Arrieta arribó en el puesto 20º junto al piloto ecuatoriano Brad Salazar; Ariel Jatón, quien acompañó al colombiano Antonio Marmolejo, se ubicó en la 25ª posición, y el doctor Rubén García, quien guió con sus notas a la uruguaya Patricia Pita Gago, finalizó 36º, tras reengancharse en la carrera; lo propio le cupo al pampeano David Zille y su navegante Sebastián Cesana, quienes se clasificaron en la 30ª colocación.
Eryk Goczal y su primera vez en el Dakar con UTV T4; González Ferioli quedó 4º

Impecable labor le cupo al joven debutante Eryk Goczal en la 45ª edición del Rally Dakar que se corrió en Arabia Saudita por cuarto año consecutivo, y en la cual consiguió su primera victoria al ser el mejor de la división SSV T4 de la categoría Autos, prevaleciendo además en el duelo con el lituano Rokas Baciusca quien a pesar de ganar en la última etapa sobre el último sector se retrasó y terminó así a 16m44s.
Para la familia polaca fue un día perfecto, porque además de la victoria del novel Eryk, su padre Marek arribó tercero y su tío Michal terminó séptimo, cumpliendo así con resultados notables que los posicionaron en el Top10 de la divisional menor de los coches.
La cuarta colocación del clasificador le correspondió al argentino Jeremías González Ferioli, que con la navegación de Pedro González Rinaldi pudo arribar a Dammam a 1m07s del vencedor, con quien además coincidieron en no contar en sus carnet de control con penalizaciones como el resto de los competidores, en esta última jornada de carrera en Arabia Saudita.
Con respecto al resto de los participantes argentinos, Ricardo Torlaschi navegante del ecuatoriano Sebastián Guayasamín terminó octavo, a 47m34s; en tanto que Juan Manuel Silva, integrante del equipo Puma Energy Rally Team y acompañado por Xavier Flick arribó 16º a 7h57m21s de Eryk Goczal, con la unidad de FN Speed Team. Más atrás completaron el recorrido (a pesar de ser reenganchados) el matrimonio de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, en el puesto 25º.
Posteriormente arribaron a Dammam el salteño Ramón Nuñez junto a Mauro Esteban Lípez, ocupando el puesto 26 con el BRP de Sodicars Racing, seguido por el japonés Shinsuke Umeda que contó con la navegación del argentino Facundo Jatón en el Polaris de XTreme Plus, alcanzando la meta árabe y celebrando por estos logros en una carrera difícil.