Cada 13 de noviembre se conmemora el Día nacional de la lucha contra el Grooming y en el marco de esta fecha, se realizó una encuesta a nivel nacional que determinó lo que sucede entre menores de 9 y 17 años y el contacto con los agresores en internet.

Con un porcentaje del 79,9%, Neuquén encabeza la lista de las provincias que más casos de grooming a nivel nacional se registran. Según se indicó, los resultados se obtuvieron de 5.557 encuestas entregadas en escuelas de gestión pública y privada de distintas partes del país, entre enero y noviembre de 2022.

Día Nacional de lucha contra el Grooming. Fuente: (Facebook) 

La ONG Grooming Argentina alertó que a siete de cada diez niños, niñas y adolescentes (NNyA) que hablan con desconocidos, les solicitan material de desnudez. Y destacó que el mayor contacto con los agresores es a través de las plataformas de juegos por internet.

“De acuerdo a las métricas del presente informe revalidamos nuestra aseveración al señalar que estamos frente al delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia los niños, niñas y adolescentes”, sostuvo Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina. La organización mencionó que aún se desconocen muchas aristas del delito de acoso sexual mediante un medio digital. Al mismo tiempo, señaló que 1 de cada 3 menores en la Argentina desconoce qué es esta agresión.