El fin de semana estuvo presente en la comarca, el Diputado nacional por Juntos por el Cambio, Pablo Cervi. El candidato a gobernador en las próximas elecciones se sumó a charlar en la radio de la Giga y tocó varios temas interesantes.

Giga: Sos ingeniero agrónomo y una de tus especialidades es la cuestión acuífera ¿Qué proponen para la provincia en términos de agua dulce?

PC: – El Estado provincial tiene al pueblo en un estado de desidia, no existe planificación ni mantenimiento de obras. No se gestiona la calidad ni se gestiona el tiempo por parte de la provincia. Obras que deberían durar un año tardan 3 o 4. Entonces, hay un proyecto que estamos analizando ya que es muy viable traer agua del Limay y lo estamos trabajando con el equipo técnico.

Lo que es seguro, es que no se puede seguir así. En la comarca tenemos el ejemplo de la granja El Amanecer, la más grande de la Patagonia en producción de cerdos, pero lleva el agua en camiones porque no tienen una cañería que los provea. Si realmente queremos que vengan actividades que generen valor agregado y más trabajo, mínimamente hay que darles las condiciones y generar la infroestructura. Por ejemplo las rutas, la conectividad, internet que hoy es clave. Eso hace a la competitividad, lo mismo pasa con el capital humano. Tenemos que hacer de la región un lugar donde realmente se quiera venir a vivir la gente.

Hoy el gas y el petróleo san de Neuquén por caños ¿por qué no generar electricidad en la región, por qué no poner un polo petroquímico y armar una zona franca más para exportar? Son cosas que hay que trabajar pero para eso hay que generar condiciones

Giga: ¿Qué opinás de la planta industrial de agua pesada (PIAP)?

PC: – Yo lo marqué de entrada, en el último presupuesto no se le dio cabida. Es una gran oportunidad para desarrollar aún más el gas neuquino. Se podría producir el amoníaco que se necesita para la planta de agua pesada en la misma PIAP. Generar fertilizante, hidrógeno azul también. A futuro también está la planta de Arroyito que es de energía hidroeléctrica y fue creada para abastecer a la planta de agua pesada. Con esa energía se podría generar hidrógeno verde. Es de las alternativas que pueden salvar a nuestro país

Tenemos un montón de trabajadores registrados, que saben y están capacitados para mantener la planta. No es que están ahí y cómo está parada la planta no hacen nada; la mantienen y sostienen y eso es clave. Es una gran oportunidad porque tenemos a la gente necesaria. Además, hay que fomentar que se abastezcan los servicios a Vaca Muerta desde Cutral Có y Plaza Huíncul, porque casi el 95% se abastece desde Neuquén Capital.

Giga: Se vence el contrato de las centrales hidroeléctricas, ¿es factible provincializar?

PC: – Yo creo que sí. Desde el espacio lo marcamos hace 3 años y vemos que no hay un interés del gobierno provincial; aunque sí del nacional que busca dejarla en las manos de los que ya la tienen. El Senador Parrilli presentó un proyecto para que sea ENARSA la que se quede con las plantas en las provincias de Río Negro, dejando de lado los intereses provinciales.

Vemos con preocupación que en un año electoral se siga con el proceso después del vencimiento y que se les de a los mismos que ya las tienen. Tener la concesión en la provincia, como en el caso de San Juan, provocaría más regalías y generaría más oportunidades de generar industrias y alternativas con energías más baratas.
Con las 6 hidroeléctricas podríamos tener dinero para construír Chihuído, lo cual sería grandioso para la zona de Cutral Có y Plaza Huíncul porque son por lo menos 5000 puestos de trabajo.

Giga: En tu campaña mencionas mucho a la inseguridad

PC: – La inseguridad no es solamente civil, existe inseguridad jurídica cada vez más grande en la provincia; las tomas de tierra o el respeto a la propiedad privada son un problema. Para eso las fuerzas de seguridad deben sentir el respaldo del poder político, no como pasa hoy que cuando hay una queja con un policía se lo desplaza. Cito a Patricia Bullrich cuando dijo “no voy a tirar un gendarme por la ventana” y digo lo mismo, nosotros no vamos a tirar policías por la ventana. Por supuesto que si alguien comete un error, se le va a caer con el peso de la ley. Hace muchos años que tampoco se invierte en cárceles en Neuquén y es algo a resolver

Giga: Si ganan estas elecciones, ¿se puede ser un partido nacional y mantenerse independiente como provincia?
Siempre está la frase que Neuquén es un país aparte; pero la verdad es que este gobierno provincial se tiene que poner de rodillas ante el gobierno nacional de turno para lograr recursos. De autonomía no tienen nada. Nosotros desde Junots por el Cambio Neuquén si bien estamos en el espacio nacional, cada vez que tuvimos que plantarnos lo hicimos y si somos gobierno, desde Juntos por el Cambio lo seguiremos haciendo en esa misma línea.

Giga: Por último pero no por menos importante ¿qué opinas de la educación en nuestra provincia?

PC: – Vienen muchos trabajadores de otras provincias y los neuquinos nos estamos quedando afuera. Poca gente termina la secundaria y a la hora de contratar, esto es un problema. No puede ser que el gremio decida cuándo hay clases y cuándo no, que decida cuáles son los contenidos. Tenemos que poner un límite. La educación no se puede interrumpir y así cómo se castiga al que no cumple, hay que premiar al que lo hace.