En el día de ayer paleontólogos del Museo Municipal Carmen Funes, junto a un equipo de investigadores, presentaron los restos fósiles de un ejemplar carnívoro de la familia de los Terópodos Abelisáuridos, que fueron hallados recientemente en Cerro Portezuelo, a 20 km de la ciudad de Plaza Huincul.
En el hallazgo se rescataron elementos vertebrales y de los miembros posteriores del ejemplar que denominaron Elemgasem Nubilus, cuya familia habitó durante el período Cretácico Superior, hace aproximadamente 80 millones de años.
La secretaria de Relaciones Institucionales y Ciudadanía María Emilia Geobatistta acompañó a los profesionales en dicha presentación, manifestando su orgullo por este nuevo descubrimiento acaecido en cercanías a la ciudad de Plaza Huincul, y remarcando la importancia que estos hechos constituyen para continuar nutriendo la gran colección que alberga el Museo Municipal “Agradezco a la directora Ludmila Coria, al Doctor Rodolfo Coria, y a todo el equipo de profesionales que han trabajado en este nuevo descubrimiento. Gracias a ellos la historia del Museo Municipal Carmen Funes es hoy un poco más grande”
La colección del museo posee aproximadamente restos fósiles de 20 especies diferentes de dinosaurios, a la cual se suma este nuevo descubrimiento “Para nosotros siempre es un orgullo poder presentar una especie nueva, es algo que no solo enriquece la colección del museo sino también a nosotros como profesionales. Estamos muy felices de haber podido realizar esta presentación” afirmó la paleontóloga y directora del Museo Municipal Ludmila Coria.
Respecto a las características del depredador, el Doctor Mattia Baiano, investigador de CONICET y miembro del equipo que llevó a cabo el descubrimiento, indicó que vivió hace aproximadamente 90 millones de años, en lo que se llama un lapso temporal Turoniano Coniaciano. Mencionó que es el primer ejemplar descubierto de la familia Velisauride “Acá en Argentina se han dado múltiples hallazgos de dinosaurios que habitaron durante ese período temporal; en este caso el Elemgasem Nubilus es el primer ejemplar descubierto de la familia de los Velocisaurus. En este hecho radica la importancia de este nuevo hallazgo. Junto a todo el equipo pudimos identificar ciertas características que lo diferenciaban de otros ejemplares carnívoros, y en ese punto decidimos nombrar una especie nueva”. El Doctor destacó la riqueza paleontológica que existe en la zona patagónica en general , y en los alrededores de la ciudad de Plaza Huincul en particular.
Por su parte, el Doctor y Director Emérito del Museo Municipal, Rodolofo Coria, hizo referencia al trabajo que llevó a cabo junto a los investigadores en todo el proceso de trabajo que decantó en este nuevo hallazgo paleontológico “Ha sido una experiencia de lo más enriquecedora y satisfactoria. Este es un excelente ejemplo de la importancia del apoyo y sustento que nuestro país brinda para el desarrollo de tesis doctorales. El apoyo financiero que otorga el CONICET a tesistas doctorales da como resultado acontecimientos como el que nos convoca en el día de hoy. Hay que brindar un gran reconocimiento a dicha institución, que financia la investigación científica en el país de manera única en todo el mundo”





