El organismo internacional emitió un fuerte comunicado en el que predice algunos rasgos de la Argentina que se viene. El informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) se realizo en conjunto al Banco Mundial y tiene como antecesor a otro documento similar de principo de año. En esta primera entrega, el FMI había predicho que el PBI argentino crecería 2 puntos, mientras que en el nuevo anuncio dictaron una subida de sólo el 0,2%.
Los organismos fueron dilapidarios también con el contexto global y estimaron una disminución de 1,4% para 2023. Recién en cinco años, el PBI mundial se estabilizaría en 3%.
En cuanto a la inflación Argentina, el fondo dirigido por Kristalina Georgieva pronosticó un 88% anual. El índice es 18% mayor de lo que se comunicó tres meses atrás, cuando el FMI y el gobierno de Alberto Fernández, pronosticaron un 60%.
Igualmente, estos números son más optimistas que los manejados por algunas encuestadoras nacionales, que estimaron un aumento del más de 100% en los precios inflacionarios.