Tras 17 años volverá a bombear petróleo hacia el país vecino.
Mañana martes 16 de mayo, se comenzará a bombear crudo en el oledoducto (Otasa) que permitirá exportar petróleo neuquino hacia Chile.
La capacidad del Oleoducto Trasandino es de 110.000 barriles por día y ya hay exportaciones comprometidas de crudo Neuquino a Chile por más de 60.000 bbl/día por cinco años, con posible extensión, por lo que se espera llenar el oleoducto de ambos lados y totalizar 16 millones de barriles para fin de 2023.
“Llevamos ya 17 años sin utilizar este oleoducto y ahora estamos a punto de reactivarlo para poder exportar y generar divisas para el país. Los ensayos se han realizado con éxito”, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez.
Por otro lado Ricardo Hosel, CEO de Oldelval explico que en principio se prevé liberar unos 40.000 barriles inicialmente hacia Chile, pero para julio o agosto esa capacidad quedará disponible definitivamente. “Estamos coordinando con Otasa esta reapertura y para proveer de crudo tenemos que revertir el flujo y llevar una parte al Pacífico para liberar capacidad hacia el Atlántico, para lo cual estamos terminando este mes las obras necesarias para que cuando se libere el oleoducto a Chile podamos bombear hacia Puerto Hernández en lugar de hacia Puerto Rosales”-