Los keniatas Victor Kipchirchir y Rodah Tanui ganaron la edición número 37 de la Maratón de Buenos Aires.
Tres keniatas resultaron vencedores y se posicionaron por delante de los casi 9 mil corredores se dieron cita en la Ciudad de Buenos Aires para ser parte de la Maratón Internacional de Buenos Aires / (Foto: Roberto Almeida)
Desde las 7 de la mañana, la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario del mayor desafío deportivo porteño de los amantes de las carreras: la Maratón Internacional de Buenos Aires 2022. En total fueron 8854 los atletas los que llegaron a la cita en esta edición número 37, de los cuales más de 1500 son extranjeros. Los keniatas Victor Kipchirchir y Rodah Tanui fueron quienes se quedaron con la carrera. José Félix Sánchez fue el primer argentino en llegar a la meta a nivel general. A su vez, el mejor clasificado de Sudamérica fue el chileno Hugo Catrileo.
A diferencia del 21K, realizado a mediados de agosto, la cercanía de la primavera mostró un día a puro color y con el Sol como testigo desde la largada, ubicada en la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe. Siendo que ese fue al mismo lugar al cual arribaron los primeros ganadores luego de transitar los 42 kilómetros que la carrera exige. Fueron 7204 los argentinos que compitieron en esta carrera, con el podio regional como principal logro.
Según informaron desde la organización del evento, de los 8854 atletas, 6320 fueron hombres y 2258 mujeres. En esta oportunidad hubo 1650 corredores extranjeros, los cuales son originarios de: Kenia, Uruguay, Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Perú, Paraguay, Panamá, Chile, Guatemala y México, entre otros países.
La maratón de Buenos Aires termina y empieza en el lugar habitual: avenida Figueroa Alcorta y Monroe, en Palermo
Vale recordar que la Maratón de Buenos Aires 2022 es una carrera cardioprotegida. Es decir que cuenta con todos los equipamientos y recursos destinados al cuidado de los corredores. La importancia de contar con este respaldo quedó en evidencia durante los 21 Km de la Ciudad de Buenos Aires, realizados hace un mes, cuando una competidora chilena fue salvada luego de que se desplomara al finalizar la competencia.
Desde La Comarca Llegaron a la “City Porteña” Celeste Bravo y Walter Cofre, que se entrenaron durante este tiempo para participar de la Categoria “Elite” de las Maratones y en particular en esta competencia Internacional.
Esto Publicaron en sus perfiles de Redes Sociales:
Hoy se dio, todo salio como tenia que salir Perfecto! Hoy si puedo sentirme y decirme soy Maratonista, corrimos la distancia madre de punta a punta nada nos detuvo, pude acompañarte y hacerte vivir la gran experiencia de los 42k, agradecido como siempre de todos uds., quienes nos dan
y muy especial como de hace un tiempo a la fecha, a Mai y Oscar por ser los loquitos que nos están acompañando en cada locura que se nos ocurre. TRISPORTS Equipo
En la categoría de silla de ruedas los argentinos dieron la nota. En el caso de los hombres, Andrés Viga Vidal llegó en primer lugar en 1 hora y 11 minutos, mientras que Alejandro Fernández quedó segundo con un cronómetro que marcó una hora y media. Este podio lo completó el colombiano Luis Francisco Sanclemente en 1 hora y 48 minutos. En cuarto lugar quedó el argentino Fabián Pelleriti, con 2 horas de carrera, y el quinto quedó para el uruguayo Eduardo Dutra en 2 horas y 6 minutos.
Completaron este top 10 los siguientes competidores: el argentino Miguel Lescano (2 horas y 18 minutos); el uruguayo Esteban Roldán con el mismo tiempo que Lescano; Nicolás Arballo, de Uruguay (2 horas y 47 minutos); Alejandro Zaibac, de Argentina (3 horas y 19 minutos); y otro uruguayo, Daniel Davrieux, quien llegó en 3 horas y 40 minutos.
La maratón cuenta con la categoría de discapacidad: hay argentinos en el podio (Foto: Nicolas Stulberg)
En la carrera de silla de ruedas de mujeres, la oriunda de Moreno Lucía Montenegro se quedó con la maratón en 2 horas y 17 minutos. En segundo lugar llegó otra compatriota, Dariana Ferreira: su reloj marcó 3 horas y 24 minutos. Tan sólo 40 segundos después llegó Cecilia Gualberto, otra argentina, completando el podio nacional en esta categoría. La cuarta posición fue para la brasileña Edneusa Santos, quien traspasó la línea de llegada en 3 horas y 30 minutos. Luego fue el turbo de Livea Nazareth, compatriota de Santos, que alcanzó un tiempo de 3 horas y 32 minutos.
La Maratón de Buenos Aires es la más importante de Sudamérica (Foto: Nicolas Stulberg)
Siguiendo con la categoría de discapacidad, otra brasileña, Edilene Teixeira, traspasó la línea de llegada en 3 horas y 34 minutos y quedó en el sexto puesto. En séptimo lugar apareció la competidora local Cecilia Romero, con un recorrido concretado en 4 horas y 19 minutos.
Los últimos dos puestos de esta categoría fueron para atletas argentinas. Norma Ramos, que hizo la maratón en 4 horas y 21 minutos, obtuvo el octavo lugar. Analía Zuaréz, por su parte, quedó novena al llegar en 5 horas y 14 minutos.